Tuesday, July 26, 2011

Consejos para montar una tienda de campaña

Vuelta todo un atributo de dormir a la intemperie, las tiendas de campaña constituyen un componente esencial en las acampadas, viajes de investigación y deportes de montaña.


Montar y deshacer una tienda de camping es mucho más que poner unas estacas y tensar los vientos. Cuando ponemos la tienda ocasionamos algún efecto perjudicial a la naturaleza.


Poner adecuadamente tienda de camping, en un lugar favorable y siguiendo algunas pautas, son las precauciones fundamentales a considerar para producir el menor impacto posible al entorno. Aquí te dejo algunos consejos:


Recoger la tienda totalmente seca impedirá que se pudra el tejido. Empacarla con el mínimo de arrugas extenderá su vida.


Si la instalamos debajo de un árbol puede ensuciarse entorno.


Al retornar a casa se debe frotar las varillas metálico con una esponja húmeda, especialmente si acampamos próximos mar.


Enderezar y limpiar las piquetas de vuelta a casa.


Antes de comenzar el viaje chequear cierres, vientos y sellaje de las costuras.


Tener siempre unas piquetas de repuesto y el martillo para clavarlas por si no aparecen rocas en el lugar.


una zona limpia y limpio de minúsculos objetos punzantes o voluminosos.


Para excursiones prolongadas es posible situar un plástico bajo la tienda para no llenar el piso de mugre y frotaduras. También podemos cubrir esta área con hojas, heno o hierba para alejarla del frío y hacerla más confortable.


La base debe estirarse bien para evitar que el viento se la lleve volando. Orientar la puerta transversal al lado del que sople el aire se recomienda.


No cocinar nunca en el interior de la carpa para no estropear el doble techo y evitar incendios.


Cerrar correctamente la tienda al salir, impedirá que las alimañas se instalen dentro.


Monday, July 25, 2011

Tipos de mochilas para trekking

Si planeas realizar un viaje que durará unos cuantos días te hará falta mover todo el equipaje
a cuestas. Es esencial que la mochila de trekking sea cómoda y robusta.



Todo equipaje va a ser transportado en la mochila que a su vez descansará encima de nuestros hombros, por eso es recomendable que resulte lo menos pesado y de menor envergadura posible. Procura únicamente preparar lo justamente necesario para la expedición; tu cuerpo saldrá beneficiado.



En el mercado tenemos variados diseños de mochilas pero esencialmente se dividen en dos clases: Las de estructura externa, prácticamente en desuso, confeccionadas con tubería de aluminio de bajo peso o de plástico duro. Y las mochilas de esqueleto interior, conocidas como mochilas de diseño anatómico que resultan de menor peso y fáciles de acarrear.



Los flejes que conforman este tipo de mochila están normalmente hechos de aluminio amoldado siguiendo el contorno de la espalda. Si la mochila está adecuadamente ceñida rodea completamente la espalda manteniendo muy equilibrado el centro de gravedad sobre la cadera del viajero. Este última clase de mochilas son en el presente las más utilizadas en situaciones en los que se necesita el máximo balance, mayor soltura y comodidad.



Las mochilas de trekking se clasifican por sus medidas y capacidad de carga que se determina en litros y no en kilogramos como la mayoría erróneamente cree. Escoger la más conveniente estará determinado por el patrón de actividad que se desarrolle y también de la resitencia física de quien la portará. Las representantes del sexo femenino por lo general compran mochilas de 50 a 70 litros y los hombres de 60 a 90 litros de capacidad.



Los dos tipos de mochilas cuentan con un dispositivo de fijación complementario a la espalda que está compuesto por un cinturón que abrocha en nuestro estomago, también dos bandas para los hombros y una última que abrocha en el pecho. Lo más importante de este sistema es que se acomode correctamente a la espalda de cada usuario.



Algunos sistemas de de amarre cuentan con un componente regulable el cual desplaza la carga con las correas de los hombros en la dirección deseada siempre partiendo del cinturón de las caderas; lo que facilita su adaptación a una gran diversidad de longitudes de torso y posibilita que se lleve la mochila más comodamente.



Los modelos de mochilas más modernos e integrales traen un sistema ajustable de posiciones sobre la espalda, ya que la colocación de la mochila no es similar cuando se asciende una cuesta que cuando la bajamos.



El tejido de confección usados en la confección de estas mochilas son tejidos de fibra sintética muy fuerte o tejidos de poliéster de características parecidas pero de mucha menor resistencia y duración. Las cintas deben ser preferiblemente de nylon ya que tienen mayor resistencia al peso y se deslizan mejor sobre las hebillas plásticas.