La administración de una compañía es una ciencia social, técnica y arte que se encarga de la planificación, organización, dirección y control del capital de la empresa, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; el cual puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines que siga la entidad.
La organización responde a los interrogantes de quién va a efectuar la tarea, cómo se va a hacer la tarea y cuándo. En definitiva, organizar es ordenar y sincronizar.
Dirigir es la influencia y la persuasión que se realiza por medio del liderazgo sobre los trabajadores para el logro de los fines fijados; apoyado esto en la toma de decisiones usando modelos razonables y además intuitivos.
Mientras que controlar es el cálculo del desempeño de lo realizado, confrontándolo con los objetivos y finalidades fijados; se detectan los desvíos y se toman las decisiones adecuadas para subsanarlos. El control se efectúa a nivel táctico y a nivel operacional; la organización entera es analizada por medio de un método de control de gestión.
El objeto de estudio de la dirección son las organizaciones; por lo tanto resulta aplicable a compañías del sector privado y públicas; instituciones públicas y privadas.
La identificación de las aptitudes que se necesitan parauna labor de dirección eficiente ha ocupado el interés de diversos expertos en los últimos años. La razón que argumenta este interés es evidente, a partir de las aptitudes que se señalen, los centros y especialistas que trabajan en la capacitación de directivos delinean los programas que ofertan a entidades y profesionales atraídos, se escriben libros, se editan artículos en revistas especializadas; en fin, se proponen al “mercado” ofertas de productos y servicios que llenen necesidades en esa esfera.
La demanda de conocimientos y habilidades para una dirección eficaz puede ser tan diversa como se quiera. Por ello, es importante hacer un master en dirección de empresas. Puede incluir cuestiones relacionadas con la tecnología del tipo de negocio en que acciona la empresa, los procesos de trabajo, el mercado, el entorno financiero, {por citar algunos|entre otros.
No comments:
Post a Comment