La Comisión Europea
ha previsto que, en el ámbito de las energías renovables, se creen en los Estados de la Unión Europea dos millones de empleos hasta el año 2014. Esta perspectiva nos señala que es un buen momento para estudiar un curso de energías renovables.
En España, más del 50% de las pymes cuentan con,por lo menos, un empleado que está especializado en energías renovables, mientras que en la Unión Europea este dato es del 37%.
Hasta no hace mucho, las perspectivas de trabajo de esta área eran muy favorables para España, pero la crisis y la variación regulatoria que padecen las energías renovables, consiguieron acabar con 20.000 empleos entre 2009 y 2010.
Esto confirma que el empleo verde también se vio perjudicado por los problemas económicos y laborales de España. A partir del año 2005 ningún otro sector económico, excepto el inmobiliario, ha crecido tanto en los años que poseíanóptimos datos económicos, lo que permitió a las compañías “verdes” multiplicar por dos su capacidad de facturación, que alcanzó los 46.000 millones de euros en 2008.
Lo más destacado de la crisis, en la economía verde, podrá apreciarse a partir de ahora. Casi la mitad del PIB que generan las energías renovables está relacionado con el sector público y cualquier clase de austeridad en este ámbito verá frenada su expansión.
De ahí, que sea esencial la internacionalización de las compañías de energías renovables, esto les dará la posibilidad de acrecentar sus oportunidades de negocio, debido a que desde una óptica mundial, la apuesta por las energías renovables ya no tiene vuelta atrás.