Showing posts with label deusto salud. Show all posts
Showing posts with label deusto salud. Show all posts

Monday, June 11, 2012

Propósitos de la fisioterapia

Los fisioterapeutas representan una parte elemental del grupo de asistencia médica, que se desempeñan en centros asistenciales y clínicas. Los fisioterapeutas, capacitados con un curso de fisioterapia, proporcionan una variedad de rehabilitación y los servicios de atención a las personas que sufren de afecciones o lesiones.



Los fisioterapeutas pueden ayudar a alguien a recuperar la movilidad, evitar una mayor pérdida de movilidad o mejorar el dolor. La terapia física puede poseer un importante efecto en las vidas de las personas que sufren de diferentes patologías o están recuperándose de una variedad de lesiones.



Los terapistas físicos conjugan el ejercicio físico y las terapias, según proceda en las vidas de sus pacientes. Ellos realizan las resoluciones judiciales relativas a la facultad de cada persona y plan de tratamiento y estrategias de rehabilitación. Un paciente en los propósitos de la fisioterapia puede ser simplemente para disminuir el dolor de espalda o de cabeza, o algo de tanta importancia como la forma en re aprender a caminar después de una lesión grave. Tácticas de control del dolor, que incluyen masaje, calor, frío, electroterapia y ultrasonidos son integrados por completo en la atención proporcionada por un terapeuta físico para conseguir la readaptación física de la persona.


Una sesión de masaje con regularidad puede resultarnos provechosa como medida de prevención, puesto que mejora la circulación ascendiendo por ende el aporte de nutrientes a nuestras células y la eliminación de sus sustancias tóxicas; libera endorfinas concediendo una sensación de bienestar; disminuye la rigidez de los músculos y el estrés; y calma problemas tensionales, como dolores de cabeza o de espalda.

Wednesday, May 9, 2012

La función asistencial del auxiliar de enfermería

El auxiliar de enfermería es el profesional de la salud, formado con los cursos de salud, que se encarga de proporcionar cuidados auxiliares al enfermo y laborar sobre las condiciones de salud de su entorno bajo el control del titulado en enfermería o el profesional médico. Por consiguiente, su labor es principalmente asistencial, aunque a su vez tiene una vertiente administrativa e incluso docente o investigadora.



Entre sus tareas principales pueden destacarse: armar las camas de los enfermos, realizar su aseo y limpieza cuando lo requiera su condición física, repartirles y servirles los alimentos, darles de comer a quienes no lo puedan realizar por sí mismos, suministrar medicación oral o rectal por indicación médica. Sencillamente, todas aquellas labores que, sin contar con un carácter profesional sanitario, facilitan las funciones de los profesionales que sí poseen dicha categoría.



El auxiliar de enfermería puede efectuar su tarea como integrante de un grupo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, o incluso como integrante de un grupo de salud en la asistencia derivada de una consulta privada.


En los últimos años, cuestiones como el avejentamiento de la población, los progresos tecnológicos relacionados con cuidados sanitarios, el aumento de las prestaciones sanitarias privadas y la gran cobertura de los públicos sitúa esta ocupación con una buena opción de inserción laboral. Las pruebas para llenar plazas se hacen de modo habitual tanto en hospitales como en centros más especializados, e incluso este profesional puede decantarse por la tarea asistencial en los centros geriátricos.

Friday, April 20, 2012

El cuidado de los enfermos con problemas cardíacos

La prevención de la enfermedad, el cuidado y tratar a pacientes con afecciones cardíacas es un deber del Sistema de Salud, ya que las afecciones asociadas al sistema cardiovascular son una de las principales causas de muerte en naciones del primer mundo, y por ende dicha especialidad es muy demandada, posee gran futuro y excelentes perspectivas de trabajo dentro del ámbito sanitario. Por ello, el personal de enfermería cardíaca son profesionales de gran prestigio y gran proyección laboral.



Una razón de riesgo cardiovascular representa una propiedad biológica o un hábito que eleva la probabilidad de padecer una enfermedad cardíaca o morir por ella.




En el diagnóstico, la enfermera puede realizar una investigación circunstancial de pacientes, sirviéndose de cualquier consulta por otra causa; por ejemplo, tomarse la presión arterial, curar una herida o la realización de una revisación pedriódica. Después de confirmarse el resultado de un enfermo, según su riesgo cardiovascular y ya establecido su tratamiento, comienza la etapa de control, y es en la consulta de Enfermería donde se efectúan un número mayor de consultas programadas, hasta lograr el fin del tratamiento.


Los sistemas de control de enfermedades crónicas que se llevan a cabo en los centros sanitarios causan que la enfermera sea quien se encargue de controlar la salud de los pacientes, especialmente los hipertensos, dislipémicos, obesos y diabéticos, quienes tienen un factor de riesgo cardiovascular más grande.


El profesional de Enfermería posee un rol fundamental en el descubrimiento y tratamiento de pacientes con riesgos cardiovasculares, brindándoles las acciones preventivas y curativas de rutina, promoviendo educación de salud a través de recomendaciones sobre la alimentación y estilos de vida cardiosaludables, haciendo hincapié en la relevancia del deporte.

Tuesday, March 27, 2012

Atención a dependientes

Si has pensado capacitarte en una profesión de servicio, tal vez pueda interesarte trabajar en la atención de dependientes.



En España, cerca de 1,2 millones de personas sufren una dependencia severa y 1,6 millones las que precisan alguna ayuda que, por décadas casi en mayoría absoluta fue provista por el grupo familiar, especialmente por las mujeres.



Con la incorporación de la mujer al mundo de empleo, la familia ya no puede prestar esta clase de atención diariamente. Inclusive algunos individuos, sin requerir una atención de 24 horas, se beneficiarían mucho de disponer de un servicio de asistencia durante al menos algunas horas diarias que les facilitara a hacer algunas tareas domésticas, la toma de fármacos, o el aseo diario.


Es ahí donde la figura del asistente a domicilio surge con fuerza para dar respuesta a este tipo de demanda especial, con la que solicitan ayuda algunas personas.


La Ley de Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, fija el derecho de todos los ciudadanos que no pueden valerse por sí mismos a recibir asistencia pública. De manera que gradualmente se van a ir ofertando más plazas desde la administración del estado en este ámbito, como por ejemplo en centros residenciales, centros de día, asistencia domiciliaria, asistentes personales y teleasistencia.

Friday, February 3, 2012

Distintas ramas de la homeopatía

La homeopatía es una medicina alternativa, que se destaca por no usar productos químicos. Actualmente, existe una surtida oferta de curso de medicina alternativa, ante el aumento de la demanda que experimenta.



La definición de la semejanza entre la medicación y la enfermedad, se enmarca dentro de los términos del fin concreto de la homeopatía, el individualizar cada síntoma y alejar al paciente de los medicamentos químicos.



La homeopatía se apoya en sustancias orgánicas, minerales y vegetales para fortalecer las defensas del organismo, lo que posibilita que el organismo pueda estimular sus defensas propias, en contra de los agentes patológicos como virus, etc.


Como cualquier medicina alternativa no científicamente estudiada hay dentro de la homeopatía diferentes escuelas que realizan sus propios métodos de prescripción, como ser: los Unicistas, que usan el fundamento del remedio único, los Pluralistas, método que consta en proporcionar distintos remedios en dosis separadas en el día, y los Complejistas, que emplean compuestos en los que todos los medicamentos recetados son complementarios.

Friday, October 14, 2011

Posibilidades laborales de los naturópatas

El concepto de naturopatía denota terapia natural. La práctica de la naturopatía utiliza la fitoterapia, la acupuntura, hidroterapia, el masaje, las flores de Bach y la nutrición. Para dicha labor bien vale la pena hacer un curso de naturopatia.



La naturopatía sostiene que el cuerpo tiende hacia la salud y que lo mejor para sanar el cuerpo es la facultad homeostática que éste posee. Si el cuerpo es influido por factores como una dieta inapropiada, falta de sueño, tensiones físicas o emocionales, polución ambiental o sensaciones negativas, se generan desequilibrios que inciden de manera negativa en la autosanación y se ve resentida la capacidad inmune, por lo que se queda expuesto ante agresiones externas, como gérmenes y bacterias.



Realizando un curso de preparación sobre naturopatía es posible aprender sobre las principales técnicas: como el ayuno, que suele prescribirse en cortos periodos para ayudar a sobreponerse a infecciones leves como la gripe; la dieta, ya que también se da mucha relevancia al apropiado funcionamiento intestinal, la ingesta de alimentos completos y una severa reducción de grasas, alcohol, sales y azúcar; y colonterapia, algunos naturópatas prescriben dietas para limpiar el intestino y eliminar el crecimiento de bacterias que pudieran ir contra la salud.


Vale aclarar que todos los programas de naturopatía y los vinculados con la salud y el tratamiento de la misma, como el de secretariado médico, son los que mayor posibilidades laborales poseen actualmente.

Thursday, October 6, 2011

Los beneficios de una alimentación sana

Una equilibrada alimentación ayuda mayormente a otorgar un estupendo estado de salud a las personas. Esta es la tarea de muchos profesionales que hoy en día intentan educar a todos en relación a los beneficios de una dieta equilibrada. Por ello, la concientización de la gente, a través de un curso alimentacion de mayores, es de suma trascendencia.



Un nutricionista asesora de la alimentación y la comida que ingerimos. Le darán una explicación de cómo comer saludablemente y garantizar que reciban una buena dieta, con proporciones suficientes de proteínas, carbohidratos y fibra, así como todas las vitaminas y minerales principales.



El campo de la alimentación y la nutrición se amplió mucho en los últimos años, debido a que las personas se vuelven más y más conscientes de la trascendencia de una buena dieta en su vida cotidiana. Fruto de ello, los nutricionistas ya no son sólo para los deportistas, dan consejos a la gente común sobre la manera de comer adecuadamente y comprender las bases de una buena nutrición.


En la actualidad, existe una demanda en aumento de profesionales nutricionistas por parte de organizaciones internacionales, administración del estado, entidades asociadas con la salud, educación, industria, medios de comunicación, entre otros, para llevar a cabo acciones encaminadas a conseguir una nutrición no sólo equilibrada sino gustosa y asequible.

Tuesday, September 6, 2011

La rehabilitación en busca de la integración social del paciente

Para hacer referencia a las labores del personal de enfermería de un centro asistencial, cuyo fin se dirige a la rehabilitación integral de personas que tienen limitaciones físicas, mentales y sensoriales, para encauzarlos a la independencia, la participación e integración a nivel familiar y social; es esencial saber primero la significación de determinados conceptos como deficiencia, incapacidad, dejando en claro el concepto de rehabilitación, aconsejado desde luego hacer un curso de rehabilitación.



Con la manifestación de la enfermedad se evidencian las deficiencias, consideradas éstas como la pérdida o anormalidad de la estructura o la función fisiológica, psicológica o anatómica. Como consecuencia de la deficiencia puede presentarse la incapacidad, que ha sido conceptuada como la pérdida o reducción de la capacidad para desarrollar una actividad adecuadamente o dentro de los límites establecidos normales para un ser humano.



La deficiencia, por su lado, puede llevar a la minusvalidez, descrita como la desventaja de un individuo que lo limita o le impide desarrollar de forma normal una tarea.


La rehabilitación, conforme a la descripción del Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud abarca todas las medidas orientadas a disminuir los efectos de las enfermedades que provocan incapacidad y minusvalía y a permitir al discapacitado y al minusválido que consigan su integración en la sociedad.


La rehabilitación, no sólo abarca los cuidados que necesita un paciente con incapacidad, sino que también comprende los planes de acción destinados a la prevención de los agentes que llevan a ésta.


Se calcula que en las naciones en desarrollo, la prevención secundaria puede disminuir la incidencia y la gravedad de las incapacidades de un 10% a un 20%. Las acciones se deben orientar al medio ambiente familiar y socio laboral de la persona, como componente del sistema, para lograr su máxima rehabilitación con el mínimo de secuelas.


La OMS considera que el 10por ciento de la población del mundo sufren alguna limitación y que dicho número no irá a cambiar considerablemente en el futuro cercano; aunque puede haber variaciones en los grupos de edad afectados y en la importancia de ciertos padecimientos como agentes etiológicos de insuficiencia. Por consiguiente, la cifra de personas que necesiten de rehabilitación seguirá siendo importante.

Thursday, September 1, 2011

Grandes expectativas de futuro para los auxiliares de enfermería en rehabilitación

La rehabilitación es un recurso interactivo de examen entre el paciente, su núcleo familiar y la colectividad, con la utilización de procedimientos para lograr el estado funcional apropiado de la persona convaleciente, teniendo en cuenta sus potencialidades secundarias, logrando para él una mejor calidad de vida. Teniendo en cuenta esta causa, si eres auxiliar de enfermería puedes especializarte en este sector mediante un curso de rehabilitación.



Las técnicas físico-terapéuticas, brindan importantes resultados en el restablecimiento posterior a cualquier afección seria o de las secuelas que puedan suceder como consecuencia de estas.



La fisioterapia se relaciona con otras disciplinas de la medicina lo que genera el ascenso de la esperanza de vida del paciente. La exigencia de que se recupere, no únicamente en forma física, abre paso a otra especialidad que es la rehabilitación.


La rehabilitación contempla el establecimiento física, mental, social y laboral, es decir, que su recuperación sea general. En este proceso participan el médico especializado en rehabilitación, los terapistas, el psicólogo y/o la trabajadora social, además del auxiliar de enfermería en rehabilitación.


En un mundo donde a cada momento se le confiere mayor trascendencia a la calidad de vida, el método de fisioterapia es primordial. En cada caso de rehabilitación o de intervención con pacientes con enfermedad crónica, el papel del Auxiliar de Enfermería en Rehabilitación resulta de mucha utilidad; de su conocimiento y experiencia va a depender, en buena parte, la eficiencia de la terapia.


La función básica del Auxiliar de Enfermería en Rehabilitación se centrará en poner en práctica su preparación para poder ayudar con eficacia al médico especialista en rehabilitación y el Fisiatra, prestando su ayuda en la mejoría de los enfermos.


Aspectos como la elevada edad promedio de la gente, el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de la salud, el aumento de los servicios sanitarios privados y la garantía sanitaria de la mayor parte de las personas por parte de los servicios públicos de salud, hacen que las ocupaciones del sector sanitario presenten grandes expectativas de futuro.

Wednesday, April 27, 2011

El control cercano de las afecciones cardiovasculares

El enfermero, preparado con un curso de enfermería cardiovascular, realiza un seguimiento muy estrecho al paciente con dolencias cardiacas.




Un factor de riesgo cardiovascular es un rasgo biológico o una conducta que aumenta la probabilidad de padecer o morir por una afección cardiovascular en los que la presentan.





El enfermero cardiovascular juega hoy un rol esencial en el control del paciente con un gran riesgo cardiovascular, ya sea en la evaluación como en su control.



En el diagnóstico, el enfermero puede realizar una búsqueda de casos.


Una vez diagnosticado un paciente, según su riesgo cardiovascular y ya sugerido su tratamiento, comienza el período de seguimiento, y es en la consulta de Enfermería donde se efectúa una cifra mayor de visitas programadas, hasta lograr el objetivo planteado. Los programas de control de dolencias crónicas que se hacen en los centros sanitarios hacen que el enfermero sea el que hace un seguimiento más estrecho de pacientes, especialmente hipertensos, obesos y diabéticos, todos ellos con un riesgo cardiovascular incrementado.